se parece la situación actual a una depresión?

josé enrique lorenzo (mba)
l&l consultant & investment, corp
premier global international brokers


existen muchos indicativos que nos hacen pensar que estamos en depresión, una gran cantidad de americanos han visto reducir significativamente el valor de sus planes privados de retiro (401k), el equity de las propiedades se evaporó, la tasa de desempleo está cerca del 8% y creciendo. tenemos un crecimiento negativo del gdp, los precios de las acciones son los más bajos en 10 años, casi diariamente escuchamos anuncios de despidos en las empresas, grandes bancos están siendo nacionalizados, no se sabe si algunas industrias íconos de américa sobrevivirán.

lo que vemos en países como islandia, rusia, grecia, en la eurozona o asia son noticias aún peores, china por ejemplo observará despidos masivos de sus fábricas.

ya describimos varios elementos que nos conducen a pensar que estamos en una depresión, sin embargo, no olvidemos que estados unidos de américa sigue siendo la primera economía del mundo, seguida por japón, china y alemania, precisamente nuestro déficit está siendo en buena medida financiado a un costo de casi cero ya que estas otras economías están ahorrándonos los costos del servicio de la deuda de un trillón de dólares.


ahora vamos a cambiar de anteojos...

el 92 % de los americanos todavía tienen trabajo, la diferencia entre la tasa de interés activa (préstamos) y la pasiva (depósitos) es más favorable que en tiempos recientes. los precios del petróleo bajaron ahorrándole a los americanos miles de dólares al año, cortesía de los países arabes, rusia y venezuela. la gran mayoría de los americanos que conservan sus trabajos están beneficiándose de la bajada de precios de casi todo, desde la comida hasta las propiedades, no cabe duda que este sector de la población ha aumentado su poder adquisitivo. la pérdida del valor de las propiedades perjudica a los que requieran salir de ellas bien sea por una reubicación, por que se quieran reducir a algo más pequeño o mudarse a una comunidad de retirados. los bienes raíces todavía muestran un incremento de valor si lo promediamos sobre la última década.

se observa que esta gran mayoría de americanos (más del 90% y con trabajo) y los que además son propietarios de casas, están pagando sus hipotecas y por supuesto no planean vender en este momento buscando una ganancia, para este sector de la población solo vieron venir e irse una ganancia en papel y en muchos casos quedan con una ganancia neta de acuerdo al precio que compraron y al avalúo actual.

la situación actual es seria pero no es equivalente a una depresión. todos estamos confiados que en pocos años las casas se apreciarán de nuevo. ahora es el momento de invertir en real estate, las parejas jóvenes tienen otra vez el chance de adquirir una vivienda propia y hasta con incentivos fiscales de $8,000.00, cosa impensable apenas hace un par de años.

realmente hay tiempos difíciles para aquellos que compraron propiedades en la cima de la burbuja, perdieron su cuota inicial y mucho dinero en pagos de costos de cierre, pagos de hipoteca e impuestos elevados. este sector está muy herido, sin embargo para ellos hay un plan de rescate por parte del gobierno sin precedentes, compañías privadas y públicas están ofreciendo mecanismos para que la persona se libere del préstamo o lo renegocie, esto mismo esta ocurriendo con las deudas de las tarjetas de crédito.

seguramente que una vez se haya saneado y reorganizado el sistema finaciero de américa, se redefinirá el control del crédito y aquellos que han dañado su crédito como consecuencia de esta crisis encontrarán mecanismos para reestablecerlo, es la única manera que américa se siga moviendo como se ha acostumbrado, financiándose responsablemente.

las tasas de interés seguirán bajas todo este año, el gobierno está ayudando a los compradores de casas por primera vez, los impuestos sobre las propiedades bajarán este año (revise su avalúo después del 1ro de junio de este año) hay bancos que si están financiando con condiciones razonables. todo indica que hay que montarse en este autobús que está pasando, hay que invertir en bienes raíces a tasa fija y a largo plazo, a la vuelta de 2 a 3 años, entre la recuperación de precios y la inflación agradecerá haber tomado la decisión ahora.

no estamos en depresión pero si estamos siendo testigos del frenazo de la economía más abrupto de la historia de la civilización, sin embargo estamos viviendo en la única nación que puede ser capaz de entrar y salir rapidamente de este atoyadero.

volver arriba

 

preguntas? comentarios? haga click para contactarnos. venezuelaestados unidosargentinaespaña

 

home | quienes somos | servicios | proyectos | contáctenos | noticias

copyright © premier global international brokers - 2009